Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Bolsa de TrabajoTrabajos Estados Unidos

Agencias para trabajar en Estados Unidos

En este artículo, te enseñamos cómo funcionan las agencias para trabajar en Estados Unidos, los tipos de trabajos que ofrecen y cómo puedes acceder a sus servicios. Si estás buscando un nuevo empleo una de las opciones más comunes es acudir a agencias para trabajar en Estados Unidos especializadas en ayudar a extranjeros encontrar oportunidades laborales. Estas agencias son una gran alternativa si no conoces a alguien en el país que pueda ayudarte a encontrar trabajo o si presentas algunas dificultades para buscar en el mercado laboral estadounidense.

Las mejores agencias de empleo

Si estás en busca de una forma confiable para encontrar trabajo en Estados Unidos, las agencias de empleo son tu mejor opción. Estas empresas suelen encargarse de conectar a los solicitantes de empleo con empleadores potenciales que buscan contratar a más personas para cubrir las vacantes disponibles en sus trabajos. A continuación, te presentamos una serie con las mejores agencias para trabajar en Estados Unidos:

  • Manpower: En primer lugar, tenemos una agencia de empleo que tiene presencia en más de 80 países, incluyendo Estados Unidos. Su sitio web ofrece una amplia gama de trabajos en distintos sectores, desde ofertas para administradores hasta trabajos en industrias.
  • Adecco: Con más de 5,000 oficinas en todo el mundo, Adecco es una de las agencias de empleo más grandes del mundo, esta empresa tiene oportunidades laborales en sectores como finanzas, tecnología, salud y logística, entre otros.
  • Kelly Services: Su sede principal se encuentra en Michigan, esta agencia de empleo facilita a las personas registradas empleos temporales, a tiempo completo y a medio tiempo en distintos sectores, incluyendo educación, limpieza, salud, entre otros.
  • Randstad: Se trata de una agencia de empleo líder en el sector de recursos humanos, la mayoría de empleos que puedes encontrar aquí están relacionados con el marketing y ventas.
  • Robert Half: Esta agencia es especialista en ofrecer empleos en el sector de contabilidad y finanzas, en su sitio web y oficinas presenciales puedes encontrar ofertas laborales en puestos de auditoría, banca y finanzas corporativas.
READ  Bolsa de Trabajo como Ejecutivo de cuentas en empresas de salud y bienestar en México

Acabamos de mencionar solo algunas de las agencias para trabajar en Estados Unidos más destacadas. Si estás buscando trabajo en este país, te recomendamos que explores diferentes opciones para que puedas hallar la agencia que mejor se adapte a tu perfil laboral. Asimismo, debes conocer bien las empresas a las que brindas tus datos personales, por eso a continuación te explicamos los pros y contras de las agencias de empleo. 

Ventajas y desventajas de una agencia de empleo

Puede que te preguntes si las agencias de empleo son realmente tan buenas cómo lo muestran, por ello, a continuación te presentamos una lista con los mejores beneficios de buscar ofertas laborales en una agencia:

  • Mayor cantidad de ofertas laborales: Las agencias de empleo suelen tener una gran base de datos de empresas en distintas ciudades y de todos los campos que buscan trabajadores, esto sin duda,  aumenta tus posibilidades de encontrar trabajo.
  • Ahorro de tiempo: Al registrarse en una agencia de empleo logras ahorrar parte de tu tiempo buscando un trabajo, ya que la agencia se encarga de hacer una preselección de los mejores candidatos para el puesto y enviar su currículum a las empresas.
  • Asesoramiento: La gran mayoría de este tipo de agencia suelen brindar asesoramiento y orientación sobre cómo mejorar el currículum, prepararse para las entrevistas y consejos para mejorar las habilidades profesionales.
  • Flexibilidad laboral: Según sean tus necesidades, una agencia de empleo te puede ofrecer trabajos temporales, a tiempo parcial o a tiempo completo, según sea lo requieras para permitirte una mayor flexibilidad laboral.

Desventajas de las agencias para trabajar en Estados Unidos

A continuación te presentamos las desventajas de buscar empleo en una agencia de trabajo:

  • Costos: La mayoría de agencias de empleo cobran grandes sumas por sus servicios, lo que puede generar costos adicionales.
  • Falta de control: El momento en que aceptes un trabajo a través de una agencia de empleo, puede que no tengas el control completo sobre las condiciones laborales, esto se debe a que la agencia actúa como intermediario entre el empleador y el empleado, ajustando estas condiciones sin consultarte.
  • Menos beneficios laborales: Hay empresas que al ser contactadas por una agencia de empleo pueden ofrecer menos beneficios, como seguro médico o vacaciones.
  • Poca garantía de estabilidad laboral: Los trabajos a través de agencias de empleo suelen  ser temporales o a corto plazo, lo que puede generar incertidumbre si lo que buscas es estabilidad laboral.
READ  Bolsa de Trabajo como Coordinador de eventos de caridad en México

Al registrarte a través de una agencia de empleo puede ser una buena opción por si estás buscando flexibilidad laboral y una mayor cantidad de oportunidades de trabajo, pero es importante tener en cuenta las posibles desventajas y analizar con cuidado cada oferta de laburo antes de aceptarla.

¿Qué requisitos te piden en las agencias de empleo?

Los requisitos que las agencias de empleo suelen pedir varían según el cargo y la empresa que te  está contratando. Sin embargo, hay algunos requisitos bastante comunes que suelen pedir las agencias para trabajar en Estados Unidos y poder ofrecer trabajo a los candidatos. Te presentamos una lista con algunos de los requerimientos más comunes a la hora de buscar empleo:

  • Experiencia previa: si quieres postular en un trabajo que requiere conocimientos es común que la agencia de empleo te solicite un comprobante de experiencia previa en el sector para garantizar que tengas el conocimiento y las habilidades necesarias para desempeñar el trabajo.
  • Certificaciones: algunas ofertas laborales pueden requerir certificaciones o títulos universitarios, en este caso te pedirán copias de tus certificaciones o diplomas para verificar tu formación académica.
  • Referencias laborales: la mayoría de este tipo de empresas pueden solicitar que entregues referencias de antiguos empleadores a los que les hayas trabajado para validar la experiencia y el desempeño que tengas.
  • Documentación legal: para trabajar en Estados Unidos cualquier candidato extranjero de una agencia de empleo deben presentar la documentación legal adecuada. Las agencias para trabajar en Estados Unidos pueden solicitar documentos como la visa de trabajo o el permiso de trabajo para asegurarse de que cualquier candidato pueda trabajar legalmente en el país.
  • Pruebas de aptitud: algunas agencias de empleo suelen realizar una serie de pruebas como la de habilidades específicas para evaluar tu capacidad para desempeñar el trabajo.
READ  bolsa de trabajo como Especialista en biomecánica deportiva

Es importante que como candidato de una agencias para trabajar en Estados Unidos estés totalmente preparado para presentar estos requisitos en el proceso de solicitud de trabajo cuando se presente la entrevista con los reclutadores. Estas agencias para trabajar en Estados Unidos pueden ayudar a aumentar tus posibilidades de ser contratado para un trabajo que se adapte a tus habilidades laborales.

¿Las agencias de empleo tienen sitio web?

La gran mayoría de agencias para trabajar en Estados Unidos pueden ser tanto en línea como tener una ubicación física. Muchas agencias de empleo tienen presencia en sitios web para permitir que los solicitantes de empleo se registren y suban su CV en línea. Asimismo, también cuentan con oficinas físicas donde cualquier persona que quiera solicitar un empleo pueda presentarse en persona para hablar con un reclutador y presentar su solicitud. 

Los tipos de empleo más solicitados

Las agencias para trabajar en Estados Unidos están llenas de una amplia gama de trabajos en diferentes industrias. Algunas de las opciones comunes que puedes encontrar incluyen:

  • Trabajos temporales: trabajar en Estados Unidos agencias pueden ofrecer empleos de corto plazo perfectos para aquellos que tienen visa de turismo o para un proyecto específico en diferentes sectores. En una agencia de empleo puedes encontrar ofertas desde trabajo de oficina hasta trabajo en almacenes.
  • Trabajos a tiempo completo: las agencias para trabajar en Estados Unidos también cuentan con trabajo a tiempo completo en una variedad de sectores, como servicios de salud, tecnología, finanzas, entre otros.
  • Trabajo a tiempo parcial: estos tipos de empleo se encuentran en áreas como venta minorista, servicios de atención al cliente y servicios de comida.
  • Trabajos especializados: las agencias para trabajar en Estados Unidos también pueden ayudarte a encontrar trabajos en áreas especializadas, como el sector de la salud, la ingeniería e incluso la tecnología.

En general, las agencias de empleo son una excelente opción para jóvenes o extranjeros que buscan una nueva oportunidad laboral. Este tipo de empresa ofrece una amplia variedad de trabajos en diferentes industrias, por lo que es importante que busques las agencias para trabajar en Estados Unidos que mejor se adapte a tus necesidades y experiencias profesionales.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button