Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Bolsa de TrabajoTrabajos Estados Unidos

Cómo trabajar en Estados Unidos legalmente

En este artículo te mostraremos cómo trabajar en Estados Unidos legalmente, abarcando tópicos cómo las clases de visas accesibles, requerimientos, trámite de petición y sugerencias para incrementar tus oportunidades de éxito en el proceso.

Es fundamental especificar que, al preguntarte ¿cómo puedo trabajar en Estados Unidos legalmente?, debes conseguir antes una visa laboral apropiada para tu caso particular y apegarte a todas las normativas estipuladas.

Tipos de visas para interesados en cómo trabajar en Estados Unidos legalmente

Hay diversos tipos de visas para buscar cómo trabajar en Estados Unidos legalmente, en función de tu perfil laboral, el empleo que desempeñarás y su duración. En esta sección, te presentamos algunas de las más habituales:

  • Visa H-1B: Para conocer cómo trabajar en Estados Unidos legalmete y para expertos en ocupaciones especializadas, tales cómo ingenieros, doctores y desarrolladores. Esta visa posee una validez inicial de tres años, aunque puede prolongarse hasta seis años. 
  • Visa L-1: Para directivos, ejecutivos y empleados especializados que ejercen en una compañía extranjera y son trasladados a una filial en Estados Unidos. Esta visa puede tener una vigencia de hasta siete años, en función del cargo. 
  • Visa O-1: Para individuos con destrezas excepcionales en ciencias, artes, educación, negocios o deportes. Su duración puede variar en función del proyecto en el que se involucre el beneficiario.
  • Visa TN: Específicamente destinada a ciudadanos mexicanos y canadienses que ejercen una profesión contemplada en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Requisitos para obtener una visa de trabajo

Para saber cómo trabajar en Estados Unidos legalmente, es necesario cumplir con ciertas condiciones establecidas por las autoridades norteamericanas. Es importante señalar que, sin importar la categoría de visa que requieras, hay ciertos requerimientos generales para buscar cómo trabajar en Estados Unidos legalmente. Es por ello que, te ofrecemos un listado de los requisitos más habituales que deberás satisfacer al pedir una visa laboral:

  • Solicitud aprobada por USCIS: La compañía estadounidense que te emplee debe someter una petición de visa ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS). Es crucial mencionar que, únicamente tras la aprobación de dicha petición, podrás gestionar la visa laboral en la embajada o consulado de Estados Unidos en tu nación. Así que debes cersiorarte sobte esta institución y conocer cómo trabajar en Estados Unidos legalmente. 
  • Formulario DS-160: Es necesario completar el formulario DS-160 en línea, que es la solicitud oficial para visas de no inmigrante en Estados Unidos. Asegúrate de rellenar todos los espacios con datos exactos y verdaderos.
  • Pago de la tarifa de solicitud: Es fundamental destacar que tendrás que abonar un monto no reembolsable para gestionar tu visa laboral. La cantidad puede variar en función del tipo de visa y tu país de origen.
  • Fotografía biométrica: Deberás proporcionar una imagen biométrica digital que se ajuste a los requerimientos establecidos por el Departamento de Estado de Estados Unidos. La foto debe ser reciente y mostrar tu rostro de frente, sin anteojos ni sombreros.
  • Pasaporte válido: Asegúrate de poseer un pasaporte válido con al menos seis meses de vigencia desde la fecha prevista de ingreso a Estados Unidos.
  • Documentación adicional: Según el tipo de visa laboral, podrías necesitar presentar documentos adicionales cómo duplicados de títulos académicos, certificados de experiencia profesional, cartas de recomendación, entre otros.
READ  De qué trabajan los mexicanos en Estados Unidos

Proceso de solicitud de una visa de trabajo

Ahora que ya conoces algo acerca de las oportunidades y condiciones para conocer cómo trabajar en Estados Unidos legalmente, es momento de adentrarnos en el proceso de aplicación para una visa laboral.

Es necesario mencionarte que, adquirir una visa laboral es un paso clave para ajustarse a las leyes de migración y ocupación en Estados Unidos. En esta sección, te llevaremos a través de los pasos vitales que debes seguir para presentar con éxito una solicitud de visa laboral:

  • Lograr una oferta de empleo: En primer lugar, debes encontrar y asegurar una propuesta laboral de un empleador en Estados Unidos que esté dispuesto a apoyarte.
  • Acreditación laboral: Dependiendo del tipo de visa, el empleador debe obtener una acreditación laboral del Departamento de Trabajo de Estados Unidos.
  • Aplicación de visa: Luego de que el empleador haya obtenido la acreditación laboral (si es necesario), debes completar y enviar el formulario de aplicación de visa adecuado, junto con la documentación exigida y las tarifas correspondientes.
  • Cita en el consulado: Si la aplicación es aprobada, se te citará a una entrevista en la embajada o consulado de Estados Unidos en tu país. Es importante subrayar que, durante la entrevista, se revisarán tus antecedentes, competencias e idoneidad para la visa.
  • Concesión de la visa y entrada a Estados Unidos: Si la entrevista es satisfactoria, se te concederá la visa laboral pertinente. Con la visa en tu posesión, puedes desplazarte a Estados Unidos e iniciar tu trabajo de forma legal en el país.

Tipos de empleo en Estados Unidos para inmigrantes

En esta sección, examinaremos los distintos empleos en Estados Unidos a los que pueden acceder los inmigrantes, teniendo en cuenta las áreas de mayor demanda y las posibilidades de desarrollo profesional. Algunas de ellas son:

  • Tecnología de la información: El ámbito tecnológico en Estados Unidos es uno de los sectores con más demanda de expertos cualificados. Los inmigrantes con destrezas en programación, diseño web, seguridad informática, inteligencia artificial y análisis de datos pueden hallar excelentes oportunidades laborales en este campo.
  • Salud: El ámbito sanitario en Estados Unidos es otro sector con alta demanda de personal capacitado. Doctores, enfermeras, terapeutas y técnicos pueden hallar empleo en hospitales, clínicas y centros médicos en todo el país.
  • Ingeniería y construcción: Es fundamental mencionar que, los ingenieros y profesionales de la construcción también son muy solicitados en Estados Unidos. Los inmigrantes con experiencia en ingeniería civil, mecánica, eléctrica o ambiental tienen buenas posibilidades de hallar empleo en proyectos de infraestructura y edificación.
  • Educación: Educadores y profesionales académicos pueden encontrar oportunidades laborales en escuelas, colegios, universidades y centros de investigación. Docentes, investigadores y especialistas en educación tienen opciones de empleo en el sector educativo.
  • Hospitalidad y turismo: El sector de la hospitalidad y turismo en Estados Unidos brinda oportunidades de empleo para inmigrantes en hoteles, restaurantes, bares y lugares turísticos. Las posiciones comunes incluyen chefs, meseros, recepcionistas y personal de mantenimiento.
  • Agricultura: La industria agrícola en Estados Unidos emplea a inmigrantes en granjas, huertos y campos de cultivo. Los trabajadores agrícolas, los especialistas en producción de alimentos y los técnicos agrícolas pueden hallar empleo en este sector. Por esto, es un gran sector que te ayudara a cómo trabajar en Estados Unidos legalmente. 
READ  Bolsa de trabajo Chiesi Farmaceutici México 2023

Organizaciones de ayuda para inmigrantes para trabajar en Estados Unidos 

Hoy en día, existen varias organizaciones que ofrecen apoyo a inmigrantes que desean saber cómo trabajar en Estados Unidos legalmente. Estas entidades pueden proporcionarte información, recursos y asistencia en tu búsqueda de cómo quiero trabajar en Estados Unidos legalmente, además de ayudarte a cumplir con los requisitos necesarios para trabajar de manera legal en el país. Entre estas organizaciones, se encuentran:

  • American Immigration Council (AIC): Brinda datos y recursos sobre políticas migratorias y oportunidades laborales en Estados Unidos (https://www.americanimmigrationcouncil.org/).
  • National Immigration Law Center (NILC): Suministra información legal, recursos y ayuda en temas de empleo para inmigrantes (https://www.nilc.org/).
  • Upwardly Global: Asiste a profesionales inmigrantes capacitados para retomar sus carreras en Estados Unidos a través de programas de formación y desarrollo profesional (https://www.upwardlyglobal.org/).
  • International Rescue Committee (IRC): Ofrece apoyo en la búsqueda de trabajo, formación laboral y asesoramiento en derechos laborales para refugiados e inmigrantes (https://www.rescue.org/).

Consejos para aumentar tus posibilidades de éxito y cómo trabajar en Estados Unidos legalmente  

Estamos convencidos de que, tras conocer el proceso de solicitud de visa de trabajo, te preguntarás cómo puedes incrementar tus posibilidades de éxito al buscar cómo trabajar en Estados Unidos legalmente.

En este artículo, compartiremos contigo consejos y estrategias útiles que te permitirán sobresalir en tu aplicación y mejorar tus posibilidades de obtener una visa de trabajo y, finalmente, conseguir cómo trabajar en Estados Unidos legalmente.

  • Investiga y elige la visa adecuada: Asegúrate de seleccionar la visa de trabajo que mejor se ajuste a tu situación y perfil profesional.
  • Prepara una aplicación sólida: Presenta toda la documentación necesaria, llena correctamente los formularios de solicitud y presta atención a los detalles.
  • Demuestra tus habilidades y experiencia: Resalta tus logros, experiencia laboral y educación en tu currículum durante la entrevista consular.
  • Ten en cuenta las cuotas anuales de visas: Si deseas conoce como trabajar en Estados Unidos legalmente, algunas visas, cómo la H-1B, tienen un límite anual de emisión. Es importante mencionar que estar al tanto de estos límites te ayudará a planificar y presentar tu solicitud en el momento oportuno.
  • Practica para la entrevista consular: Prepara respuestas a preguntas frecuentes, mantén la calma y muestra seguridad en tus habilidades y experiencia.
READ  Descubre las emocionantes oportunidades laborales en la bolsa de trabajo de Parque Garrafón

No pierdas la oportunidad de saber cómo trabajar en Estados Unidos legalmente

La pregunta: ¿cómo puedo hacer si quiero trabajar en Estados Unidos legalmente?, requiere cumplir con ciertos requisitos y seguir un proceso específico para conseguir una visa de trabajo apropiada. Esperamos que este artículo te haya brindado información valiosa y práctica para iniciar tu trayecto hacia el cómo trabajar en Estados Unidos legalmente.

No olvides investigar exhaustivamente, escoger la visa adecuada y prepararte de manera adecuada para incrementar tus posibilidades de éxito. ¡Te deseamos mucho éxito en tu búsqueda laboral y como trabajar en Estados Unidos legalmente!

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button