
Hacerse con un empleo como guía turístico rural puede ser un reto, especialmente si no se cuenta con una red de contactos consolidada. Por fortuna, existen numerosas alternativas disponibles para quienes buscan trabajo en esta área. Desde agencias de turismo que ofrecen trabajo a tiempo completo hasta oportunidades de trabajo autónomo, hay muchas formas de encontrar trabajo como guía de turismo rural en México.
Bolsa de Trabajo como Mediador en México | Toda la información aquí.
Podrás encontrarás una variedad de oportunidades de trabajo como guía de turismo rural en todo México. Desde la Sierra Norte de Oaxaca hasta la selva Lacandona de Chiapas, estas oportunidades de trabajo te llevarán a algunos de los lugares fascinantes de México mientras compartes tu pasión por la naturaleza y la cultura con los demás.
Perfil de un guía de turismo rural
Un guía de turismo rural es una persona que se dedica a guiar a turistas en áreas rurales, generalmente en lugares naturales y culturales de interés. Los guías de turismo rural tienen la tarea de planificar y organizar rutas, actividades y excursiones para los turistas, con el objetivo de proporcionar una experiencia turística auténtica y enriquecedora. Además, durante el recorrido, el guía de turismo rural debe compartir información y conocimiento sobre la zona y responder a las preguntas de los turistas.
Responsabilidades
Las responsabilidades de un guía de turismo rural es algo que puede cambiar dependiendo la zona en la que trabaje y las necesidades de cada uno de los turistas que guía, pero en general son:

- Planificación y organización: El guía de turismo rural debe planificar y organizar rutas, itinerarios y actividades para los turistas, asegurándose de que se ajusten a sus intereses y necesidades.
- Información y conocimiento: El guía debe tener un conocimiento profundo de la zona y compartir información detallada sobre la cultura, historia y naturaleza de la zona con los turistas.
- Seguridad: El guía debe garantizar la seguridad de los turistas en todo momento, explicando las precauciones necesarias y asegurándose de que se cumplan las normas de seguridad.
- Entretenimiento: El guía debe asegurarse de que los turistas se diviertan y disfruten de la experiencia turística, ofreciendo actividades y entretenimiento relevante y atractivo.
- Preservación: El guía debe fomentar la preservación y protección del patrimonio cultural y natural de la zona, sensibilizando a los turistas y promoviendo prácticas sostenibles y responsables.
Certificaciones para ser guía de turismo rural en México
En México, existen varias certificaciones y programas de capacitación para convertirse en guía de turismo rural. Algunos son:
- Certificación Nacional de Competencias Laborales (CONOCER): Este programa tiene como objetivo evaluar y certificar las competencias laborales de los guías de turismo rural. Para obtener la certificación, el guía debe demostrar sus habilidades en áreas como la planificación y organización de rutas turísticas, la interpretación del patrimonio cultural y natural y la atención al cliente.
- Programa de Capacitación y Certificación para Guías de Turismo Rural de la Secretaría de Turismo (SECTUR): Este programa ofrece capacitación y certificación para guías de turismo rural en áreas como historia, cultura, ecología y geografía de México.
- Programa de Certificación de la Asociación Mexicana de Turismo de Aventura y Ecoturismo (AMTAVE): Esta asociación ofrece un programa de certificación para guías de turismo de aventura y ecoturismo, que incluye capacitación en áreas como seguridad, liderazgo y manejo de grupos.
- Certificación de la Red de Turismo Rural Comunitario (RTRC): Esta red ofrece capacitación y certificación para guías de turismo rural comunitario, con el objetivo de fomentar el turismo sostenible y responsable en las comunidades rurales de México.
Empresas que dan trabajo a guía de turismo rural en México
Existen varias empresas y organizaciones que contratan a guías de turismo rural en México. Algunas de las más importantes son:
- Ecoturismo México: Esta empresa ofrece tours de ecoturismo y turismo rural en varias regiones de México, y contrata a guías de turismo rural con experiencia y conocimiento de la zona.
- México Desconocido: Esta empresa de medios de comunicación y turismo ofrece tours y experiencias turísticas en diferentes partes de México, y emplea a guías de turismo rural que puedan compartir conocimientos únicos y auténticos sobre la zona.
- SECTUR Federal: La Secretaría de Turismo federal en México también contrata a guías de turismo rural para trabajar en proyectos y programas de turismo rural y comunitario.
- Red de Turismo Rural Comunitario (RTRC): Esta organización trabaja con comunidades rurales para desarrollar proyectos de turismo rural sostenible y responsable, y contrata a guías de turismo rural comunitario para trabajar en estos proyectos.
- Asociación Mexicana de Turismo de Aventura y Ecoturismo (AMTAVE): Esta asociación representa a empresas de turismo de aventura y ecoturismo en México, y algunas de estas empresas contratan a guías de turismo rural para trabajar en sus tours y actividades.
Áreas en los que laboran un guía de turismo rural en México
Los guías de turismo rural en México pueden trabajar en diferentes áreas, según sus intereses, habilidades y experiencia. Varias de las áreas en las que pueden laborar están:
- Ecoturismo y turismo de aventura: Los guías de turismo rural pueden trabajar en empresas que ofrecen tours y paquetes de ecoturismo y turismo de aventura, como caminatas, paseos en bicicleta, rafting, escalada, entre otros. Estas empresas suelen estar ubicadas en áreas naturales protegidas y zonas rurales, y buscan guías con conocimientos y habilidades en seguridad, interpretación del patrimonio natural y cultural, y manejo de grupos.
- Turismo rural comunitario: Los guías de turismo rural también pueden trabajar en proyectos y empresas de turismo rural comunitario, que buscan promover el desarrollo sostenible y responsable del turismo en comunidades rurales. Estos proyectos suelen estar enfocados en actividades como la agricultura, la artesanía, la gastronomía, y la conservación del patrimonio cultural y natural, y buscan guías que tengan una conexión con la comunidad y puedan compartir información y conocimientos auténticos sobre la zona.
- Educación y divulgación: Los guías de turismo rural también pueden trabajar en instituciones educativas y organizaciones de divulgación, como museos, centros de interpretación y parques temáticos. En estos lugares, los guías pueden compartir información y conocimientos sobre la cultura, la historia y la naturaleza de la zona, y ayudar a los visitantes a comprender mejor el entorno en el que se encuentran.
- Investigación y conservación: Los guías de turismo rural también pueden trabajar en proyectos de investigación y conservación de la naturaleza y el patrimonio cultural, en los que se requiere un conocimiento profundo de la zona y sus ecosistemas, así como habilidades en investigación y monitoreo.
Zonas mexicanas para desempeñar funciones de guía de turismo rural
México es un país muy diverso en cuanto a su geografía, cultura y naturaleza, lo que significa que hay muchas zonas donde se puede desempeñar funciones de guía de turismo rural. Algunas de las zonas más populares para el turismo rural en México son:

- Sierra Norte de Oaxaca: Esta zona montañosa en el estado de Oaxaca es conocida por su biodiversidad, su rica cultura indígena y sus tradiciones culinarias. Los guías de turismo rural pueden llevar a los visitantes a caminar por senderos en la montaña, visitar comunidades indígenas y aprender sobre la producción de café, chocolate y otros productos locales.
- Selva Lacandona en Chiapas: La selva Lacandona en el estado de Chiapas es una zona rica en diversidad biológica y cultural, que es hogar de comunidades indígenas lacandonas. Los guías de turismo rural pueden llevar a los visitantes en excursiones para observar la vida silvestre, visitar cascadas y cuevas, y aprender sobre la cultura y las tradiciones locales.
- Ruta del Mezcal en Oaxaca: En Oaxaca, se destaca la fabricación de mezcal, una bebida etílica típica elaborada a partir del agave. Los guías de turismo rural pueden llevar a los visitantes a recorrer la Ruta del Mezcal, visitando destilerías y aprendiendo sobre el proceso de producción.
- Barrancas del Cobre en Chihuahua: Las Barrancas del Cobre en el territorio de Chihuahua son un grupo de barrancos y cordilleras que proporcionan panoramas impresionantes. Los guías de turismo rural pueden llevar a los visitantes en caminatas, paseos en bicicleta y paseos en tren para explorar la zona y aprender sobre la cultura de los indígenas rarámuris.
- Comunidades mayas en Yucatán: En la península de Yucatán, hay varias comunidades mayas que ofrecen experiencias turísticas auténticas y enriquecedoras. Los guías de turismo rural pueden llevar a los visitantes a visitar ruinas mayas, cenotes y comunidades mayas donde se pueden aprender sobre las tradiciones culinarias, la artesanía y las prácticas religiosas.
Plataformas que ofrecen trabajo para guía de turismo rural en México
Hay varias plataformas dedicadas al turismo en México que ofrecen oportunidades de trabajo para guías de turismo rural. Algunas de estas plataformas incluyen:
- Airbnb Experiencias: Airbnb ofrece una sección de “Experiencias” en su sitio web, donde los guías de turismo rural pueden ofrecer tours y actividades a los turistas. Los guías pueden crear sus propias experiencias y establecer su propio precio, y Airbnb se encarga de la promoción y la reserva.
- GuruWalk: GuruWalk es una plataforma en línea que permite a los guías turísticos ofrecer tours a pie gratuitos o de pago en diferentes ciudades de México. La plataforma se enfoca en conectar a los guías turísticos con los turistas de forma fácil y sencilla, y los guías pueden establecer sus propias tarifas y horarios.
- GetYourGuide: GetYourGuide es una plataforma en línea que ofrece tours y actividades en diferentes partes de México, y contrata a guías de turismo rural con experiencia en diferentes áreas. Los guías pueden ofrecer sus propias experiencias o trabajar con operadores turísticos para ofrecer tours y actividades a los turistas.
- TourbyLocal: TourbyLocal es una plataforma en línea que conecta a los turistas con guías turísticos locales en diferentes partes de México. Los guías pueden ofrecer tours a pie, tours en bicicleta, excursiones en barco y otros tipos de tours, y establecer sus propios precios y horarios.
- Viator: Viator es una plataforma en línea que ofrece tours y actividades en diferentes partes de México, y contrata a guías de turismo rural con experiencia en diferentes áreas. Los guías pueden ofrecer sus propias experiencias o trabajar con operadores turísticos para ofrecer tours y actividades a los turistas.
Instituciones mexicanas que dan capacitación para guía de turismo rural
En México, hay varias instituciones que ofrecen capacitación y formación para guías de turismo rural. Algunas de estas instituciones son:

- Secretaría de Turismo (SECTUR): La Secretaría de Turismo federal en México ofrece programas de capacitación y certificación para guías de turismo, incluyendo el programa de Guía de Turismo Rural Comunitario. Este programa tiene como objetivo capacitar a los guías en áreas como la historia, la cultura, la ecología y la geografía de México, así como en habilidades en interpretación del patrimonio, liderazgo y atención al cliente.
- Instituto Politécnico Nacional (IPN): El IPN ofrece una carrera técnica en Turismo Rural Sustentable, que tiene como objetivo formar a profesionales en turismo rural con un enfoque en la sustentabilidad y la responsabilidad social. Los egresados pueden trabajar como guías de turismo rural, entre otros roles.
- Universidad Autónoma de Chapingo (UACh): La UACh ofrece un curso en línea sobre Turismo Rural, que tiene como objetivo capacitar a los estudiantes en áreas como la planificación y gestión de proyectos de turismo rural, la interpretación del patrimonio natural y cultural, y la promoción y comercialización de productos y servicios turísticos.
- Universidad de Guadalajara (UdeG): La UdeG ofrece una carrera técnica en Guía de Turismo Rural, que tiene como objetivo formar a profesionales en turismo rural con habilidades en interpretación del patrimonio cultural y natural, manejo de grupos, y atención al cliente.
- Red de Turismo Rural Comunitario (RTRC): La RTRC ofrece capacitación y formación para guías de turismo rural comunitario en diferentes partes de México, en áreas como la interpretación del patrimonio, el liderazgo, la seguridad y la promoción de la cultura y la naturaleza local.
Salario de un guía de turismo rural en México
En promedio, un guía de turismo rural en México puede ganar entre $5,000 a $15,000 pesos mexicanos al mes. En algunos casos, los guías de turismo rural pueden ejercer sus funciones de forma independiente, brindando sus propios tours y estableciendo sus propias tarifas. En este caso, los ingresos estarían variando de acuerdo a la cantidad de clientes que se tengan y del éxito que tenga el negocio.