Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Bolsa de TrabajoTrabajos Estados Unidos

Permiso para trabajar en Estados Unidos

El sueño americano solo es posible con el permiso para trabajar en Estados Unidos y esta ha sido una aspiración que todos quieren lograr durante décadas. Muchas personas de todo el mundo buscan trabajar en los Estados Unidos para mejorar sus posibilidades y calidad de vida. Sin embargo, trabajar en los Estados Unidos como un extranjero no es nada sencillo, y uno de los requisitos es obtener un permiso para trabajar en Estados Unidos. En este artículo, indagaremos todo lo referente sobre los permisos de trabajo en los Estados Unidos. 

Requerimientos para obtener un permiso de empleo en Estados Unidos

Es un trabajo duro y extenso para adquirir permisos, sin embargo con los requisitos específicos del tipo de visa que deseas solicitar, puedes manejar a la perfección el permiso deseado. Algunas de las visas que te permiten trabajar en los Estados Unidos son:

  • (B-2) Visa de turista: los requerimientos que tendrás que tener para esta visa completar son, el formulario DS-160 en línea y proporcionar una foto de pasaporte modernizada. También deberás programar una entrevista en una embajada de los Estados Unidos en tu país de origen donde deberá garantizar que tiene la intención de regresar a su país después de su estadía en los Estados Unidos, también tienes que proporcionar evidencia de solvencia financiera. En el caso de que estés invitado por un familiar o amigo, presentar la carta de invitación.
  • (F-1) Visa de estudiante: para que puedas optar por esta visa tienes que primeramente ser aceptado en un programa académico de los Estados Unidos, aquí también deberás proporcionar solvencia financiera para pagar la matrícula y los gastos de manutención, por último, también requiere presentarse frente a la embajada de Estados Unidos 
  • (H-1B) Visa de trabajo: tienes que obtener  una oferta de empleo de una empresa en los Estados Unidos. También deberá tener un título equivalente y experiencia laboral relevante. La compañía que lo contrata deberá entregar una solicitud en su nombre ante la (USCIS).
  • (L-1) Visa de transferencia de empleado: para que obtengas esta visa, tendrías que haber trabajado al menos un año en una compañía del extranjero y ser transferido a una empresa estadounidense, donde su campo de labor sea igual. Esta compañía estadounidense deberá enviar una solicitud en su nombre ante el USCIS.
  • (E-2) Visa de inversión: deberás ser originario de un país que tenga un tratado de inversión con los Estados Unidos. También deberá hacer una inversión de sustento a una compañía en los Estados Unidos y estar dispuesto a administrar eficazmente la empresa. Deberá completar el formulario DS-160 en línea y programar una entrevista en una embajada de los Estados Unidos en su país.

Antes de solicitar un permiso para trabajar en Estados Unidos, es esencial indagar cautelosamente los distintos tipos de visas disponibles, cumplir con los requisitos de elegibilidad, asegurarse de tener un empleador que lo patrocine, comprender el proceso de solicitud y conocer las restricciones de empleo asociadas con la visa.

Elementos claves antes de solicitar un permiso para trabajar en Estados Unidos

Los permiso para trabajar en Estados Unidos tienen varios elementos clave que debe conocer antes de solicitar uno. Estos incluyen:

  • Tipo de visa para obtener el permiso para trabajar en Estados Unidos: hay varios tipos de visas de trabajo disponibles en los Estados Unidos, cada una con requisitos específicos y restricciones. Antes de solicitar un permiso de trabajo, tienes que indagar cuidadosamente las distintivas visas actuales y nuevas que determinen cuál es la más acorde para tus necesidades.
  • Requisitos de elegibilidad: cada tipo de visa tiene requisitos de elegibilidad específicos que debe cumplir para poder solicitarla. Estos requisitos pueden incluir experiencia laboral previa, educación, habilidades especializadas o una oferta de empleo de una compañía  en los Estados Unidos. 
  • Patrocinio de empleador: necesitas un empleador  que lo patrocine para obtener el permiso de trabajo en Estados Unidos. El empleador debe demostrar que no hay empleadores nacidos en el país disponibles para realizar las funciones y que usted tiene las habilidades necesarias para hacer el trabajo.
  • Duración: La duración del permiso para trabajar en Estados Unidos va a depender mucho del tipo de visa que obtengas, algunas visas son válidas por un período de tiempo limitado y requieren renovación, mientras que otras pueden conducir a la residencia permanente. Indaga cuál te favorece más para ser parte del campo laboral temporalmente o definitivo
  • Restricciones: Algunas visas tienen restricciones sobre el tipo de trabajo que puede hacer. Por ejemplo, las visas H-1B tienen un límite en el número de años que puede trabajar en los Estados Unidos, y las visas E-2 sólo se otorgan a ciudadanos de países que tienen un tratado de inversión con los Estados Unidos.

Beneficios de tener el permiso para trabajar en Estados Unidos 

El que puedas optar a un permiso para trabajar en Estados Unidos obtiene varias ventajas. Algunas de las más importantes incluyen:

  • Posibilidades de empleo: te brinda acceso a un mercado laboral característico y distintivo que puede mejorar tu carrera y aumentar tus ingresos. En Estados Unidos tienes más oportunidad de convertirte en líder de distintivas compañías de diferentes industrias y al trabajar en alguna de ellas te abre muchas puertas para tu carrera y campo laboral.
  • Estabilidad financiera: te permite mantenerte con un salario en una moneda fuerte y estable, no se devalúa y es poco propenso a fallar en cuanto a deudas, lo que puede brindarte una mayor estabilidad financiera. También puedes obtener muchos beneficios como seguro médico y social, que pueden mejorar tu calidad de vida.
  • Posibilidades educativas: las personas que están en el país y tienen un permiso para trabajar en Estados Unidos tienen gran ventaja en seguir estudiando en alguna universidad o escuela de posgrado de renombre en el país. Ello te ayudará a mejorar en tu carrera y tener un mayor campo profesional.
  • Posibilidad de residencia permanente: Algunas visas de trabajo pueden conducir a la residencia permanente, lo que le permite desarrollarse y laborar en la nación estadounidense. 

Desventajas de  tener el permiso para trabajar en Estados Unidos

Obtener un permiso para trabajar en Estados Unidos también tiene algunas desventajas que debes tener en cuenta. Algunas son:

  • Proceso de solicitud complicado: para la obtención de tu permiso para trabajar en Estados Unidos, el proceso que se lleva a cabo es tardío y arduo en los Estados Unidos puede ser complicado y requiere cumplir con ciertos requisitos específicos ya mencionados, también requiere de una cantidad grande de dinero, y solicitud de abogado de inmigración. 
  • Restricciones de trabajo: en algunas visas de empleo obtienen restricciones en el tipo de empleo que puedes hacer. En las visas H-1B, es un ejemplo, ya que, tienen un límite en el número de años que puede trabajar en los Estados Unidos, y las visas E-2 sólo se otorgan a ciudadanos de países que tienen un tratado de inversión con los Estados Unidos.
  • Incertidumbre: el proceso de renovación de un permiso de trabajo puede ser incierto, ya que su renovación depende de su empleador y de la aprobación de la (USCIS). Si su empleador decide no renovar su visa, podría perder su permiso de trabajo y tener que abandonar el país.

Permisos requeridos para trabajar en Estados Unidos 

Existen distintos tipos de permisos en Estados Unidos, cada uno de ellos obtiene propias restricciones y requisitos. Es por ello que, algunas de las más comunes para los permisos en Estados Unidos son:

  • Permiso de trabajo: es necesario que puedas cumplir con ciertos requisitos, como tener una oferta de empleo que venga de un empleador estadounidense y demostrar que se poseen la experiencia y características necesarias para realizar el empleo. Hay otros tipos de restricciones en cuanto al trabajo como limitaciones en cuanto al tipo de trabajo o al tiempo que se puede permanecer en el país.
  • Permiso de estudio: tienes que demostrar que has sido aceptado en una institución educativa acreditada la cual cuenta con los recursos financieros para cubrir los costos de la educación y el mantenimiento durante el tiempo de estudio. Sus restricciones son, la obligación de mantener un nivel mínimo de rendimiento académico, la prohibición de trabajar sin permiso adicional, y la necesidad de cumplir con los requisitos de inmigración al finalizar los estudios.
  • Permiso de residencia: tienes que tener un familiar cercano que sea ciudadano estadounidense o residente permanente legal, por otro lado, puedes también dar a conocer que, tienes las habilidades en ciertas áreas que nadie tiene. Algunas restricciones a cumplir con ciertos requisitos de inmigración, como la obligación de mantener un estatus legal en todo momento, la prohibición de cometer  delitos, y la obligación de cumplir con ciertas obligaciones fiscales para obtener el permiso para trabajar en Estados Unidos .

Qué esperas para pedir tu permiso para trabajar en Estados Unidos

Finalmente, cuanto antes, busca tus papeles e indaga en todas las plataformas, para que obtengas tu permiso y así puedas trabajar en Estados Unidos, el país con un valor sensato y característico, que te brindara múltiples posibilidades en cualquier sector. El proceso es largo y un poco abrumador, pero, conociendo los requisitos, las visas, y lo presentado en este artículo estás más cerca de tu permiso donde puedes garantizar como trabajador, estudiante o ciudadano que quiere ser residente, estabilidad en todo aspecto dentro del país. Tienes las herramientas, ¡Suerte al obtener tu permiso para trabajar en Estados Unidos!

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button