
El averiguar que estudiar para trabajar en Estados Unidos podría resultar una labor abrumadora, debido a que esta nación dispone de un amplio abanico de opciones profesionales y educativas. No obstante, es crucial mencionar que ciertas profesiones cuentan con mayor requerimiento y proporcionan mejores perspectivas laborales.
En el presente artículo, te proporcionaremos datos útiles acerca de los campos académicos de mayor importancia para potenciar tus oportunidades de triunfo en el exigente ámbito laboral norteamericano.
Carreras que estudiar para trabajar en Estados Unidos
En la actualidad, existen algunas profesiones que poseen una demanda particularmente elevada en Estados Unidos. Es por ello que, te mostramos algunas de las alternativas primordiales que deberías tener en cuenta:
- Tecnología de la información: La industria tecnológica experimenta un crecimiento constante, y las compañías requieren expertos capacitados en áreas como programación de software, seguridad informática e inteligencia artificial. Estudiar una especialidad vinculada a la tecnología te facilitará el acceso a puestos laborales bien remunerados y con un amplio potencial de desarrollo.
- Salud: El ámbito sanitario es uno de los más relevantes en Estados Unidos, en especial debido al envejecimiento de la población. Profesiones como enfermería, medicina, farmacia y terapia ocupacional mantienen una demanda sostenida de especialistas.
- Ingeniería: Las ingenierías, sobre todo en áreas como civil, mecánica, eléctrica y química, son muy apreciadas en el mercado laboral estadounidense. Dichos profesionales resultan fundamentales para el progreso de infraestructuras, la industria manufacturera y la investigación científica.
- Negocios y finanzas: Cursar una carrera en el campo de los negocios, como administración, finanzas, contaduría o mercadotecnia, puede ofrecer variadas oportunidades laborales en compañías de distintos ámbitos.
Habilidades clave a saber al decidir que estudiar para trabajar en Estados Unidos
Además de optar por una profesión de elevada demanda, resulta primordial cultivar capacidades apreciadas en el mercado laboral de Estados Unidos. Entre éstas, resaltamos las siguientes:
- Dominio del inglés: Es esencial que, mejores tu destreza para comunicarte en inglés, abarcando tanto la expresión oral como la escrita. Esta habilidad resulta indispensable para laborar en Estados Unidos y te facilitará numerosas oportunidades en el sector profesional.
- Habilidades interpersonales: La aptitud para interactuar con otros, colaborar en equipo y solucionar conflictos es fundamental en cualquier entorno laboral. Invertir en el perfeccionamiento de estas habilidades te proporcionará ventaja en el competitivo mercado estadounidense.
- Adaptabilidad: El ámbito laboral en Estados Unidos es versátil y experimenta cambios constantes. Por lo tanto, ser adaptable y estar dispuesto a adquirir nuevas competencias te permitirá preservar tu empleabilidad a lo largo del tiempo.
¿Por qué estudiar para trabajar en Estados Unidos?
Saber que estudiar para trabajar en Estados Unidos, puede brindarte diversas ventajas en lo que respecta al desarrollo profesional y calidad de vida. Es significativo mencionar que esta nación es líder en innovación, contando con una economía robusta y diversa, lo que conlleva una amplia gama de posibilidades laborales.
Asimismo, es preciso aclararte que los salarios en Estados Unidos suelen ser más elevados en comparación con otras naciones, lo que puede implicar un mejor nivel de vida. Además, trabajar en Estados Unidos te posibilitará cultivar habilidades interculturales y ampliar tu red de contactos profesionales a escala mundial.
Oportunidades para descubrir que estudiar para trabajar en Estados Unidos
Estados Unidos posee algunas de las instituciones educativas más destacadas a nivel mundial, lo que te ofrece la oportunidad de obtener una formación de primera categoría en el campo que elijas y así saber que estudiar para trabajar en Estados Unidos.
Además de universidades prestigiosas, también hay numerosas escuelas técnicas y colegios comunitarios que brindan programas especializados y certificaciones. Aquí te mostramos algunas alternativas para estudiar en Estados Unidos:
- Universidades y Colleges: Estados Unidos alberga instituciones reconocidas como Harvard, Stanford, MIT, entre otras. Estudiar en una de estas escuelas te proporcionará una educación académica sólida y acceso a recursos de última generación para tu aprendizaje.
- Escuelas técnicas y de formación profesional: Es importante precisar que, si prefieres un enfoque más práctico, las escuelas técnicas y de formación profesional ofrecen programas que te permiten desarrollar habilidades concretas en un breve lapso.
- Colegios comunitarios: Vale la pena señalar que los colegios comunitarios son una excelente opción para aquellos que buscan una educación accesible y flexible. Estos establecimientos brindan programas de dos años que pueden llevar a un título asociado o servir de base para continuar estudios universitarios.
- Programas de intercambio y Becas: Es relevante enfatizar que hay numerosos programas de intercambio y becas disponibles para estudiantes internacionales que deseen estudiar en Estados Unidos. Estas oportunidades pueden contribuir a financiar tu educación y proporcionarte una experiencia cultural valiosa.
- Sitios Oficiales: Aconsejamos visitar sitios oficiales como https://educationusa.state.gov/ para obtener información detallada y actualizada sobre las oportunidades de estudio en este país.
¿Que estudiar para trabajar en Estados Unidos?, certificaciones y títulos adicionales
Resulta primordial analizar la opción de conseguir acreditaciones y calificaciones adicionales que puedan mejorar tus perspectivas de empleo en Estados Unidos. Por ejemplo, si deseas incursionar en el sector tecnológico, puedes explorar acreditaciones en áreas particulares como dirección de sistemas, codificación o creación de sitios web.
Es importante destacar que estas acreditaciones pueden ser logradas a través de instituciones prestigiosas como Microsoft, Cisco y Google, entre otras.
Experiencia laboral y prácticas profesionales
Para aquellas personas que lo que buscan es ampliar su experiencia laboral o las llamadas “Pasantías”, este país puede ser una muy buena opción a la hora de decidir que estudiar para trabajar en Estados Unidos.
Estas experiencias no sólo enriquecerán tu historial profesional, sino que también te otorgarán una valiosa conexión de contactos profesionales que podrían ser de gran ayuda en tu búsqueda de trabajo.
Networking y búsqueda activa de empleo
Es relevante subrayar que, además de tener la formación apropiada y las destrezas necesarias, es imprescindible desarrollar un plan eficaz de búsqueda de empleo. Un aspecto clave de este plan es el networking, es decir, crear relaciones profesionales que puedan proporcionarte información y oportunidades sobre que estudiar para trabajar en Estados Unidos.
Participar en eventos, exposiciones de trabajo y ponencias vinculadas a tu área de estudio puede ser una magnífica manera de ampliar tu conexión de contactos.
Visas y permisos para estudiar en Estados Unidos
Si quieres planear tu educación en el extranjero y conocer que estudiar para trabajar en Estados Unidos, resulta fundamental comprender los requerimientos de visados y autorizaciones para estudiar en Estados Unidos. Aquí te brindamos datos útiles sobre las visas más habituales para alumnos internacionales y los pasos necesarios para conseguirlas:
- Visa F-1: Es importante mencionar que la visa F-1 es la más frecuente para estudiantes foráneos que desean cursar estudios académicos de tiempo completo en universidades, institutos y escuelas de lenguaje en Estados Unidos. Para solicitar dicho visado, primero debes ser aceptado en un centro educativo acreditado y recibir el formulario I-20, que confirma que has sido admitido en un programa académico y posees los medios económicos requeridos.
- Visa J-1: Es necesario resaltar que la visa J-1 es para alumnos internacionales que participan en programas de intercambio educativo, cultural o de formación. Dichos programas pueden abarcar estudios universitarios, prácticas profesionales, formación en un área específica o proyectos de investigación. Para tramitar la visa J-1, debes obtener el formulario DS-2019 de la entidad patrocinadora del programa.
- Visa M-1: Es esencial aclarar que la visa M-1 es para estudiantes extranjeros que desean realizar estudios técnicos o profesionales en Estados Unidos. Para adquirir esta visa, igualmente debes ser admitido en un centro educativo acreditado y recibir el formulario I-20.
Becas de estudio para estudiar para trabajar en Estados Unidos
Una de las inquietudes principales al planear estudiar en Estados Unidos es el desembolso económico que conlleva. No obstante, es fundamental aclarar que hay numerosas becas de estudio a disposición de estudiantes internacionales que aspiren cursar estudios en este país. Estas becas pueden colaborar en financiar tu educación y disminuir la presión económica durante tu estadía. En este artículo, te mostramos algunas alternativas de becas que podrían ser de tu interés:
- Becas Fulbright: Las becas Fulbright constituyen uno de los programas de intercambio académico más distinguidos y extensos a nivel global. Estas becas abarcan una diversidad de áreas de estudio y se encuentran disponibles para estudiantes de posgrado, investigadores y profesionales. Puedes obtener más información en la página oficial https://www.fulbright.org/.
- Becas de universidades y colleges: Es relevante destacar que, muchas universidades y colleges en Estados Unidos brindan becas específicas para estudiantes internacionales. Estas becas pueden ser concedidas en función del mérito académico, requerimientos financieros o talentos particulares. Resulta imprescindible que indagues las opciones de becas existentes en las instituciones que sean de tu interés. Con estas universidades sabrás que estudiar para trabajar en Estados Unidos.
Toma acción saber que estudiar para trabajar en Estados Unidos
Para comprender que estudiar para trabajar en Estados Unidos, resulta esencial optar por una profesión con alta demanda, desarrollar destrezas clave, conseguir certificaciones complementarias y obtener experiencia laboral pertinente.
Adicionalmente, es crucial construir una red de contactos profesionales y estar familiarizado con los requerimientos migratorios para laborar legalmente en el país. ¡Te deseamos gran éxito en tu trayecto hacia el empleo y conocer que estudiar para trabajar en Estados Unidos!