
La historia de General Motors es muy grande, llena de miles de anécdotas, ya que es reconocida como la empresa automotriz de mayor impacto en el norte de América, es tan grande esta empresa, que se dio a la tarea de crear una rama de producción en el país más cercano, ese país es México, de tal forma, que la empresa pudo ensamblar y crear autopartes con óptimos resultados, aprovechando las ventajas del contexto mexicano.
Está gigante compañía de General Motors anclada en México fue creada el 23 de septiembre del año de 1935 y en la actualidad mantiene una de las plantas de producción de mayor tamaño y de importancia geoestratégica fuera del territorio estadounidense.
Red de concesionarios
General Motors México tiene en su mando cuatro poderosas plantas de producción, también dispone de 2 grandes instalaciones para el bodegaje, y además cuenta con una reconocida red de concesionarios que cubren los puntos cardinales del vasto país mexicano.
Y toda esta travesía comenzó cuando la compañía fue fundada inicialmente en el año 1911 en los Estados Unidos como General Motors Export Company, siendo una filial de General Motors que había nacido 3 años antes, y todo esto Gracias a la iniciativa de William Durant, esta nueva empresa profundizó los estudios de mercado en varios países alrededor de globo, su primer país fue Australia, pero luego vino a presentarse en la mesa de oportunidades el país mexicano en 1912, consolidándose como el país clave para la marca.
Producción de marcas destacadas
En nuestros días la marca confecciona sus más importantes productos que son promocionados en la nación mexicana, tales como Chevrolet, GMC, Buick y Cadillac, estas han brindado a nuestro pueblo mexicano la oportunidad de tener un vehículo bonito y fiable para poder trasladarnos a los diferentes puntos de la hermosa geografía mexicana, es por ello que la mayoría del parque automotor de la nación es posible por la labor y tesón de los trabajadores que dan lo mejor en las plantas de General Motors México.
Historia de General Motors en México
La historia es bastante larga sin embargo nos centraremos en los puntos más importantes que ha vivido esta gran empresa en la nación mexicana, como se sabe fue fundada por William Durant en el año 1935, y en la prosecución de las instalaciones de las plantas de esta famosa compañía, estuvo presente el liderazgo empresarial de aquel entonces, de igual forma también tuvo su participación el ejecutivo nacional de la época a través de la representación del presidente de la nación Lázaro Cárdenas, que también estuvo involucrado en las inauguraciones de las mencionadas instalaciones, en ese mismo año surge el primer camión Chevrolet armado con las manos mexicanas.
Cierre temporal
En el año 1942 en plena Guerra Mundial, General Motors de México se ve en la triste tarea de suspender sus actividades, pero vuelve a reiniciar sus operaciones de fabricación, ensamblaje de automóviles y camiones tres años más tarde.
- También te podría interesar leer también: Grupo Elektra Bolsa de Trabajo 2022-2023
Para el año 1963 General Motors crece a lo grande y esto se demuestra con la construcción de un nuevo complejo ubicada en Toluca, esto bajo la iniciativa de respaldar el plan de integración nacional de la industria automotriz, el cual busca democratizar la creación de vehículos para el pueblo mexicano, garantizando tales beneficios a lo largo y ancho del territorio nacional, buscando siempre que la producción de autopartes alcance un mínimo del 60% en el territorio mexicano.
Participación de presidentes de la república
Para el año 1965 el presidente de la república mexicana Gustavo Díaz Ordaz se da a la tarea de inaugurar otra planta dedicada a la fundición y ensamblaje de motores en la región de Toluca, luego en el año 1981 el nuevo presidente José López Portillo estrena el nuevo complejo Ramos Arizpe en el estado de Coahuila, este viene con la nueva filosofía de la automatización dándole un nivel extra de competitividad en cuanto a la evolución del sistema de producción en serie, dando como resultado la fabricación de motores y vehículos para pasajeros en tiempo récord y con costos menores.
Premio Nacional
Ya a final del siglo pasado, General Motor recibe el Premio Nacional de Calidad dedicado a su complejo Silao, también se da la producción de la primera locomotora con alta tecnología de la época, en conjunto y gracias a un convenio que estaba establecido con la filial Electromotive, también se suscita la esperada producción del modelo Cavalier, con un sistema que funcionaba a base de gas natural, este nuevo auto se producía en el complejo Ramos Arizpe y va dirigido especialmente para los mercados de Estados Unidos Canadá y México.
Aporte histórico al medio ambiente
Para el año 1999 General Motors logra que todas sus plantas manufactureras ubicadas en México incorporen un sistema de administración energética que sea sumamente amigable con el medio ambiente, optando los compromisos estándares a nivel internacional que iban a la par de la calidad ambiental ISO 14001 y para el año 2000 entra triunfante al nuevo siglo con la inauguración de dos nuevas oficinas corporativas, entre ellas, la ubicada en el famoso “edificio Siglo XXI” dentro de la gran Ciudad de México y la otra oficina dedicada a la ingeniería del producto, que se nombra oficialmente como el Centro Regional de ingeniería Toluca (CRIT), de allí nace prometedores programas enfocados a la ingeniería para cubrir las demandas de Norteamérica y el mercado doméstico.
Ya para el 2004 el presidente la República Vicente Fox junto con el gobernador de Michoacán Lázaro Cárdenas tuvieron el honor de colocar la primera piedra para el campo de pruebas de Cupuan del Rio, en el siguiente año 2005 General Motors recibe el premio nacional de seguridad otorgado por el IMSS, también recibe otro premio nacional enfocado al ahorro de energía, el mismo fue decidido por un jurado integrado por las principales autoridades e instituciones inherentes a la iniciativa energética de la nación, además para aquel entonces, GM ya tenía 10 años consecutivos como líder indiscutible dentro de la industria automotriz mexicana.
La clara y sencilla Misión de General Motors México
La visión de esta gran empresa mexicana, rama principal internacional de General Motors Norteamérica, es la de visualizarse en el futuro próximo como una compañía automotriz mexicana que produce vehículos que arrojan cero colisiones, cero emisiones negativas para el medio ambiente y cero congestionamientos.
La compañía quiere que sus vehículos estén dotados de las últimas tecnologías de vanguardia en cuanto al uso y desarrollo de software automatizados que ayudan a los consumidores a evitar graves colisiones, además de usar combustibles que no emiten emisiones peligrosas a la atmósfera, de igual forma busca adaptarse al nuevo y complejo mundo de vehículos eléctricos, también se ve como una compañía líder en el uso de las nuevas tecnologías para que los conductores puedan disponer de ella y evitar los congestionamientos en los principales nodos de tráfico de la ciudades satélites.
Leer: ¿Conoces a AT&T?