¡Apoyos para el Campo! Descubre los Beneficios del Programa Producción para el Bienestar
¡Apoyos Directos al Campo! Conoce cómo este programa impulsa a los pequeños y medianos productores agrícolas en México.
¿Trabajas en el campo? El programa Producción para el Bienestar está diseñado para apoyar a las y los productores agrícolas de pequeña y mediana escala en México.
Este programa, impulsado por el Gobierno de la Cuarta Transformación, está enfocado en quienes cultivan granos como maíz, frijol, trigo, arroz, así como otros productos clave como amaranto, chía, caña de azúcar, café, cacao, nopal y miel.
Apoyos Económicos para tu Producción
Los apoyos económicos se entregan de manera anual y varían según el tipo de producto y el número de hectáreas que poseas. Los montos van desde $6,200 hasta $24,000 pesos por persona beneficiaria. Este apoyo es esencial para fortalecer la producción agrícola y garantizar la seguridad alimentaria en México.
¡Alerta Pensión Bienestar 2024! Cuidado con Estafas por WhatsApp
Acceso a Fertilizantes para el Bienestar
Si cultivas productos prioritarios como maíz, frijol o arroz, o si produces cultivos de alto impacto social y económico en tu región, podrás acceder de manera directa al programa Fertilizantes para el Bienestar. Este beneficio adicional está sujeto a la disponibilidad presupuestaria y a las convocatorias específicas del programa.
Inclusión de Mujeres y Comunidades Indígenas
Con un fuerte compromiso hacia la igualdad y la inclusión social, el programa establece que al menos el 28% de los beneficiarios deben ser mujeres. Además, el 45% de las personas beneficiarias deben residir en uno de los 1,033 municipios con población indígena reconocidos por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI). Esto asegura que los apoyos lleguen a quienes más los necesitan.
Requisitos para Participar en Producción para el Bienestar
Para ser beneficiario del programa, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser productor o productora de pequeña o mediana escala de cultivos como maíz grano, frijol, trigo grano, arroz, avena grano, cebada grano, milpa, soya grano, ajonjolí grano, cacahuate, garbanzo grano, haba grano, cártamo grano, calabaza chihua (pipián), lenteja, girasol grano, arvejón grano, linaza, colza o canola, sorgo grano, caña, café, amaranto, chía, cacao, nopal, miel o leche.
- Estar registrado en el padrón de Producción para el Bienestar. Esto incluye:
- Productores informados por la Secretaría de Bienestar (SEBIEN) a la Unidad Responsable, según las Reglas de Operación del programa vigentes en 2022 y 2023.
- Productores incorporados al padrón del programa por la SEBIEN o cualquier otra instancia durante 2023 o 2024.
- Ser ratificado o incorporado por la Dirección General de Apoyos Productivos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
- Contar con CURP reciente validada por el Registro Nacional de Población (Renapo).
- Presentar una identificación oficial vigente.
¿Cómo y Dónde Registrarte?
Si cumples con los requisitos y quieres formar parte del programa Producción para el Bienestar, puedes obtener más información llamando al 800 TU CAMPO (800 882 2676) de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 18:30 horas. También puedes solicitar información enviando un correo a [email protected].
Consulta la información completa y los detalles oficiales aquí.
¡Atención, Mujeres con Bienestar en Edomex! ¿Cuántos Pagos de $2,500 Aún Están Pendientes en 2024?
¡Únete a nuestros canales para recibir mas información!
Para recibir actualizaciones en tiempo real y no perderte ningún detalle, únete a nuestros canales de WhatsApp y Telegram y suscríbete a nuestro canal de YouTube a través de los enlaces proporcionados.
- Canal de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VafMlAdJuyA8EEPSwX1V
- Canal de Telegram: https://t.me/jocejobbienestar
- Canal de Youtube: https://www.youtube.com/@pensionbienestar