Beca Rita Cetina: ¿Quiénes deben registrarse de manera presencial y cómo hacerlo paso a paso?
Una oportunidad que no puedes dejar pasar
El 11 de noviembre de 2024 arrancó el registro para la Beca Rita Cetina Gutiérrez, un apoyo económico de $1,900 pesos bimestrales dirigido a estudiantes de secundaria en México. Esta iniciativa, impulsada por el gobierno federal, busca combatir la deserción escolar en comunidades vulnerables.
Aunque el registro en línea es el principal medio, algunos estudiantes deberán hacerlo de forma presencial. Aquí te explicamos quiénes están obligados a realizar este trámite y cómo hacerlo paso a paso.
¿Qué es la Beca Rita Cetina Gutiérrez?
La Beca Rita Cetina Gutiérrez es un programa que entrega un apoyo económico bimestral de $1,900 pesos a estudiantes de secundaria en escuelas públicas. Este beneficio se extiende a familias con varios hijos, añadiendo $700 pesos por cada estudiante adicional.
Inspirada en la maestra y poeta Rita Cetina, esta beca tiene como objetivo garantizar el acceso a la educación básica en las zonas más marginadas del país. En su etapa inicial, beneficiará a 5.6 millones de estudiantes y, a futuro, se ampliará a niveles de primaria y preescolar.
¿Quiénes deben hacer el registro presencial?
El registro en línea es la opción principal, pero aquellos estudiantes que residan en comunidades con acceso limitado a internet deben realizar el trámite de forma presencial. Este modelo asegura que ningún estudiante quede excluido por falta de conectividad.
Lugares para el registro presencial:
- Escuelas públicas: Se realizarán jornadas de inscripción directamente en las instituciones educativas.
- Apoyo local: Servidores de la nación y personal de la SEP facilitarán el proceso en áreas rurales y marginadas.
¿Cómo hacer el registro presencial?
El trámite debe ser realizado por madres, padres o tutores del estudiante. Para ello, deberán acudir a la escuela correspondiente con los siguientes documentos:
Documentos del estudiante:
- Acta de nacimiento (original y legible).
- CURP actualizada (impresión reciente).
- Comprobante de estudios (credencial escolar, constancia o boleta de calificaciones).
Este Error en el Registro de la Beca Rita Cetina Está Afectando a Miles de Estudiantes
Documentos del tutor:
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, etc.).
- CURP del tutor.
- Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses).
- Acta de nacimiento del tutor.
⚠️ Importante: Los documentos deben estar en buen estado para evitar inconvenientes.
Beneficios de la Beca Rita Cetina
- Apoyo económico: $1,900 bimestrales por estudiante de secundaria.
- Complemento familiar: $700 adicionales por cada hijo en el mismo nivel educativo.
- Tarjetas del Banco del Bienestar: Los pagos se realizarán mediante esta tarjeta, la cual será entregada en las próximas semanas.
Este programa no solo busca reducir la deserción escolar, sino también brindar un respiro económico a las familias que enfrentan barreras para acceder a la educación básica.
Fechas y horarios del registro presencial
El proceso de inscripción presencial inició el 11 de noviembre de 2024 y finalizará el 18 de diciembre de 2024. Las fechas específicas para cada escuela serán anunciadas por las autoridades locales.
¿Dónde obtener más información?
- Jornadas informativas en las escuelas y comunidades.
- Páginas oficiales de la SEP y la Secretaría del Bienestar.
Preguntas Frecuentes
1. ¿Quiénes pueden acceder a la beca?
Estudiantes de secundaria inscritos en escuelas públicas, especialmente en zonas marginadas.
2. ¿Qué pasa si no realizo el registro presencial?
Si vives en una zona con conectividad limitada y no realizas el registro, podrías perder el beneficio.
3. ¿Puedo registrar a más de un hijo?
Sí, y recibirás $700 adicionales por cada hijo o hija adicional en el mismo nivel educativo.
La Beca Rita Cetina Gutiérrez es una oportunidad invaluable para garantizar la educación de los jóvenes en México. Si resides en una zona con baja conectividad, no olvides acudir al registro presencial en tu escuela. Este apoyo es más que una ayuda económica, es una inversión en el futuro de nuestras comunidades. ¡No lo dejes pasar!
¡Únete a nuestros canales para recibir mas información!
Para recibir actualizaciones en tiempo real y no perderte ningún detalle, únete a nuestros canales de WhatsApp y Telegram y suscríbete a nuestro canal de YouTube a través de los enlaces proporcionados.
- Canal de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VafMlAdJuyA8EEPSwX1V
- Canal de Telegram: https://t.me/jocejobbienestar
- Canal de Youtube: https://www.youtube.com/@pensionbienestar