Fondo de Pensiones para el Bienestar: Tu Futuro Financiero Garantizado 🌟💰
Descubre cómo esta nueva iniciativa puede impactar tus ahorros y jubilación.
El pasado lunes 22 de abril del 2024, se dio luz verde a una medida que podría cambiar el panorama de las pensiones en México. El Fondo de Pensiones para el Bienestar, impulsado principalmente por Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados, tiene como objetivo fundamental complementar las pensiones de los trabajadores que se jubilen con 65 años o más bajo el sistema de Afore.
¿Qué implica para ti?
Si te encuentras en la fase de planificación de tu retiro, esta reforma es crucial para entender. Imagina jubilarte y recibir una pensión igual o menor al promedio del IMSS, que actualmente ronda los $17,202 pesos mensuales.
Con esta nueva medida, se busca asegurar que no te encuentres en esa situación, especialmente si tu pensión es inferior al 40% de tu último salario.
¿De dónde proviene el dinero?
El financiamiento de este fondo proviene de diversas fuentes, incluyendo los ingresos del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado y las utilidades de entidades paraestatales como Sedena, Semar, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el Tren Maya.
¡AMLO Prepara un Regalo Nacional para Nuestros Adultos Mayores 🎁👵👴!
Sin embargo, una parte significativa proviene de los ahorros para el retiro no reclamados por personas de 70 años o más (75 años para ISSSTE) con cuentas inactivas, que ascienden a alrededor de 40,000 millones de pesos distribuidos en unas 260,000 cuentas.
¿Cómo se administrará?
El Fondo de Pensiones para el Bienestar será gestionado como un fideicomiso público por la Secretaría de Hacienda en colaboración con el Banco de México. Las reglas de administración, inversión y rendimientos serán establecidas por la SHCP y Banxico. Finalmente, el Senado de la República deberá aprobar el dictamen, y el presidente Andrés Manuel López Obrador emitirá el decreto para su creación.
¿Qué sucede con tus recursos?
Es importante destacar que la reforma solo afectará los ahorros en cuentas inactivas no reclamadas de personas mayores de 70 años. Si te encuentras dentro de este grupo, los recursos pueden ser reclamados en cualquier momento por ti o tus beneficiarios, ya que son imprescriptibles por ley. Si estás fuera de este rango de edad o ya estás pensionado, tus ahorros no se verán afectados.
La Asociación Mexicana de Afores (Amafore) ha aclarado que esta reforma no constituye una expropiación, sino que formaliza una transferencia de recursos que ya estaba ocurriendo desde 2020 según las leyes del IMSS, ISSSTE e Infonavit. Hasta la fecha, las Afores han transferido un total de 368.6 millones de pesos de recursos para el retiro sin reclamar.
¿Cómo puedes obtener información sobre tu Afore?
Para saber en qué Afore estás o para obtener tu estado de cuenta, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) ofrece varios recursos accesibles:
- Número telefónico: 55 13 28 50 00
- Aplicación Afore Móvil: Disponible para descargar
- Sitio web Afore Web: (https://www.aforeweb.com.mx)
Solo necesitas tu número de seguridad social y tu CURP para obtener esta información vital sobre tu futuro financiero.